Contratos de obras: sin clasificación previa no cabe acreditar la totalidad de la solvencia por medios externos

Supuesto de hecho La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (JCCPE) se pronuncia sobre una consulta en la que se plantean dos preguntas: ¿Es posible que el licitador de un contrato de obras, carente de clasificación, supla íntegramente la misma por medios externos para cumplir con la solvencia requerida? ¿Debería disponer el licitador de...

Certificados ISO acreditados por terceros: Si pero, ¿Cómo?

Supuesto Exclusión de un licitador por no acreditar el certificado de calidad exigido en los pliegos. En concreto: El licitador no aporta el certificado inicialmente y, abierto trámite de subsanación, aporta certificado a nombre de otra empresa. En su DEUC no declara: Pertenecer a un grupo de empresas Recurrir a la capacidad de otras entidades...

La capacidad de obrar es un requisito personalísimo

Supuesto de hecho Recurso interpuesto frente al Acuerdo de adjudicación, al considerar el recurrente que la mercantil adjudicataria carece de capacidad de obrar, al no abarcar en su objeto social las prestaciones propias que son objeto del contrato. Así como falta de acreditación de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera, técnica o profesional...

La exigencia de habilitación profesional no debe justificarse en el expediente de contratación

Supuesto de hecho Una empresa no licitadora recurre los pliegos de una licitación de servicio de ayuda a domicilio por considerar que el requisito de solvencia “Certificación acreditativa de la autorización correspondiente emitida por el órgano competente de la Comunidad Autónoma de Canarias” es contrario a Derecho. Argumentos: 1) La exigencia no se encuentra justificada...

¿Resulta proporcional y vinculado al objeto del contrato exigir una solvencia económica por un valor muy superior al valor estimado del contrato?

La reciente sentencia del Tribunal Supremo (Contencioso), sec. 3ª, de 4 de julio de 2023, nº 911/2023, rec. 1259/2021, establece cual es la doctrina jurisprudencial sobre esta cuestión. Conforme el artículo 87.3 b de la LCSP, en los contratos cuyo objeto consista en la prestación de servicios profesionales, la solvencia económica y financiera se podrá...

Debatiendo los planes de igualdad ¿punto final?

En anteriores entradas, analizamos en profundidad la obligatoriedad de disponer de un Plan de Igualdad. Obligación prevista en la Ley Orgánica 3/2007 para empresas de más de 50 trabajadores/as en los procedimientos de contratación que ha suscitado heterogéneas líneas doctrinales en torno al carácter y efectos de su inscripción en REGCON.   Si bien el...

La mesa de contratación no puede “inventarse” las solvencias.

Supuesto de hecho PCAP que recoge las consideraciones siguientes respecto a la solvencia técnica necesaria para licitar: Condiciones de solvencia (necesario cumplimiento de una de las dos): Realización de al menos 2 campañas de concienciación y sensibilización en mancomunidades, consorcios o municipios de más de 50.000 habitantes, en los últimos cinco años. Realización de al...

Acreditación de las condiciones de aptitud para contratar por empresas extracomunitarias

Como comentamos esta entrada del blog “Licitadores extranjeros extracomunitarios: reciprocidad, capacidad, jurisdicción y residencia”, los licitadores que no pertenecen a la UE ni a un país signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, deben aportar: El informe al que alude el artículo 84 de la LCSP acreditativo de la capacidad...

El certificado de la diputación foral no sustituye al de la Agencia tributaria

Supuesto de hecho Recurso interpuesto frente a la resolución de alcaldía del Ayuntamiento de Arnedo, por la que se declara retirada la proposición presentada y desierto el procedimiento, al no haber aportado adecuadamente la documentación requerida con carácter previo a la adjudicación. La empresa licitadora está domiciliada fiscalmente en Territorio Histórico de Vizcaya y presenta...

Es posible la exclusión de un licitador sin trámite previo de subsanación.

Supuesto de hecho : Recurso de un licitador contra la resolución del Órgano de contratación (en adelante «OC»), acordando su exclusión por falta de acreditación suficiente de las solvencias técnicas. El OC determina que la documentación acreditativa de la solvencia presentada por el licitador no cumple lo requerido, entendiendo que retira su oferta y quedando...